ACRE
Ontiñena, los más ‘grandes’ de la Copa del Rey

PUBLICADO
12 meses atrásem
La UD Las Palmas se verá las caras en la Copa del Rey contra el Ontiñena, equipo de la Preferente aragonesa. Desde que se supo la noticia, este pueblo de 533 habitantes vive con el 31 de octubre en el calendario. Por normativa no podrán jugar en su estadio, El Balsal, por los que les tocará mudarse al Isidro Calderón, en Monzón, a 28 kilómetros de distancia. Un día especial para todo el pueblo, pero más si cabe para David Cregenzán. Él tomó las riendas del club en 2019 tras un descenso administrativo. Como suele pasar en el más modesto de nuestro fútbol, tuvo que poner dinero de su bolsillo para que el proyecto pudiera arrancar.
Tras varios años ejerciendo como presidente, ahora lo hace como coordinador por motivos familiares: “No me da la vida para tanto”, admite entre risas. De la Segunda Regional a Preferente, y ahora a jugar contra un Primera en la Copa. “Es un sueño que hemos trabajado. Nos pusimos la meta de ir subiendo categorías y la de jugar la Copa. Los jugadores se lo tomaron a broma, pero yo tenía claro que era el objetivo”, explica.
Nos pusimos la meta de ir subiendo categorías y la de jugar la Copa. Los jugadores se lo tomaron a broma, pero yo tenía claro que era el objetivo
David Cregenzán
El reto emocional
Tito Peinado es el técnico. A sus 31 años podrá medirse a Diego Martínez, un míster al que tiene mucho respeto: “Me parece un gran entrenador. Hizo un gran trabajo tanto en Granada como en el Espanyol. Desde que ha llegado a Las Palmas, le ha dado aire fresco al equipo y los resultados están ahí”.
En la parte emocional poco tendré que decir más que controlar los nervios y la sobreexcitación
Tito Peinado
Su trabajo ahora no ha variado demasiado con respecto a otros partidos, aunque admite que el aspecto psicológico puede ser lo más complicado de gestionar: “En la parte emocional poco tendré que decir más que controlar los nervios y la sobreexcitación. En lo que a fútbol se refiere, en nuestra categoría se vive más de los errores del rival, y ahora Las Palmas comete menos errores. Esta semana he sacado algunos clips más específicos que veremos el mismo jueves”.

El delegado también se apellida Cregenzán y también vive en el pueblo. Jorge -hermano de David- fue futbolista del Ontiñena desde los 18 años, pero las lesiones le apartaron del verde con 31, aunque no mermaron sus ganas de seguir siendo parte del club: “Es un partido ilusionante. No pasa mucho en la vida que un equipo de Preferente juegue contra un Primera”. Además, admite que Las Palmas no ha pedido nada fuera de lo normal cuando se puso en contacto con él Rubén Fontes, delegado canario: “Les pregunté qué necesitaban para el vestuario. Solo nos pidieron frutas, camillas y bebidas isotónicas”.
Les pregunté qué necesitaban para el vestuario. Solo nos pidieron frutas, camillas y bebidas isotónicas
Jorge Cregenzán
Un gran premio
El partido contra Las Palmas le pilla justo antes de medirse al líder de su categoría: “La diferencia entre nosotros y la UD es muy dispar. Aunque es un partido especial, tenemos que tener los pies en la liga porque el domingo jugamos contra el primero, por lo que será la semana del terror”, admite Tito entre bromas.
“Estamos haciendo una buena gestión del equipo y tenemos que administrar los jugadores, pero no puedo hablar de rotaciones. Tenemos 18 y cuento con todos. Quiero que todos disfruten de minutos y se lo pasen bien, porque estos partidos puede que no los volvamos a vivir”, añade el técnico a MARCA.

Agridulce para el capitán
También será especial el choque para Iván Barcos. El capitán lleva 14 años en el equipo, pero se lesionó el pasado mes de marzo del tendón de Aquiles. Pensaba que el fútbol para él había terminado, aunque la operación salió bien y el club le ha dado ficha, por lo que verá el partido desde el banquillo: “Pensaba que iba a estar más triste, pero lo afronto como si fuera a jugar. Las Palmas es un regalo. Estamos todos en una nube. Nadie se esperaba llegar a esto hace 6 años cuando casi desaparece el equipo”, explica.
Las Palmas es un regalo. Estamos todos en una nube. Nadie se esperaba llegar a esto hace 6 años cuando casi desaparece el equipo
Iván Barcos
Cuando un Primera visita el pueblo más pequeño de la Copa, es normal pensar en los souvenirs. Las camisetas serán lo más demandado: “Se la quiero pedir a Moleiro, Kirian, Januzaj, Sandro… pero seguro que luego las sortearemos”, explica Barcos. Para Andrés Roda, defensa central del Ontiñena, no son tan importantes las camisetas como las tarjetas: “Se las quiero pedir al árbitro para regalárselas a un amigo. La camiseta que me toque me da igual, que elijan primero los jóvenes”. Sin duda, la más demandada será la de Kirian, uno de los jugadores más conocidos de la UD: “Lo tengo en el Fantasy de MARCA”, admite el entrenador.
Le quiero pedir las tarjetas al árbitro para regalárselas a un amigo
Andrés Roda
Monzón, como en casa
El modesto equipo tendrá que jugar el partido en Monzón, municipio oscense de más de 17.000 habitantes en el estadio Isidro Calderón ante unas 2.000 personas. “Me gusta el formato de la Copa del Rey actual, pero si pudiera pedir, le daría una vuelta más. Por ejemplo, bajar los requisitos mínimos para jugar en nuestro campo. Sé que no es posible, pero sería bonito”, admite Barcos.
Me gusta el formato de la Copa actual, pero si pudiera pedir, le daría una vuelta más. Por ejemplo, bajar los requisitos mínimos para jugar en nuestro campo
Iván Barcos
El pueblo se va a quedar vacío porque todos van a ir al partido
Andrés Roda
Roda también es natural de Ontiñena e igualmente le da pena que el encuentro no se pueda disputar en El Balsal: “El pueblo se va a quedar vacío porque todos van a ir al partido. Diría que es el día más importante de la historia de nuestro pueblo. Monzón va a ser como jugar en casa. Ellos nos van a arropar mucho porque tenemos una muy buena relación”.
Relacionado
VOCÊ PODE GOSTAR
ACRE
Ufac homenageia professores com confraternização e show de talentos — Universidade Federal do Acre

PUBLICADO
2 dias atrásem
17 de outubro de 2025
A reitora da Ufac, Guida Aquino, e a pró-reitora de Graduação, Ednaceli Damasceno, realizaram nessa quarta-feira, 15, no anfiteatro Garibaldi Brasil, uma atividade em alusão ao Dia dos Professores. O evento teve como objetivo homenagear os docentes da instituição, promovendo um momento de confraternização. A programação contou com o show de talentos “Quem Ensina Também Encanta”, que reuniu professores de diferentes centros acadêmicos em apresentações musicais e artísticas.
“Preparamos algo especial para este Dia dos Professores, parabenizo a todos, sou muito grata por todo o apoio e pela parceria de cada um”, disse Guida.
Ednaceli Damasceno parabenizou os professores dos campi da Ufac e suas unidades. “Este é um momento de reconhecimento e gratidão pelo trabalho e dedicação de cada um.”
O presidente da Fundação de Cultura Elias Mansour, Minoru Kinpara, reforçou o orgulho de pertencer à carreira docente. “Sinto muito orgulho de dizer que sou professor e que já passei por esta casa. Feliz Dia dos Professores.”
(Camila Barbosa, estagiária Ascom/Ufac)
Relacionado
ACRE
PZ e Semeia realizam evento sobre Dia do Educador Ambiental — Universidade Federal do Acre

PUBLICADO
3 dias atrásem
16 de outubro de 2025
O Parque Zoobotânico (PZ) da Ufac e a Secretaria Municipal de Meio Ambiente (Semeia) realizaram o evento Diálogos de Saberes Ambientais: Compartilhando Experiências, nessa quarta-feira, 15, no PZ, em alusão ao Dia do Educador Ambiental e para valorizar o papel desses profissionais na construção de uma sociedade mais consciente e comprometida com a sustentabilidade. A programação contou com participação de instituições convidadas.
Pela manhã houve abertura oficial e apresentação cultural do grupo musical Sementes Sonoras. Ocorreram exposições das ações desenvolvidas pelos organizadores, Secretaria de Estado de Meio Ambiente (Sema), Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia em Sínteses da Biodiversidade Amazônica (INCT SinBiAm) e SOS Amazônia, encerrando com uma discussão sobre ações conjuntas a serem realizadas em 2026.
À tarde, a programação contou com momentos de integração e bem-estar, incluindo sessão de alongamento, apresentação musical e atividade na trilha com contemplação da natureza. Como resultado das discussões, foi formada uma comissão organizadora para a realização do 2º Encontro de Educadores Ambientais do Estado do Acre, previsto para 2026.
Compuseram o dispositivo de honra na abertura o coordenador do PZ, Harley Araújo da Silva; a secretária municipal de Meio Ambiente de Rio Branco, Flaviane Agustini; a educadora ambiental Dilcélia Silva Araújo, representando a Sema; a pesquisadora Luane Fontenele, representando o INCT SinBiAm; o coordenador de Biodiversidade e Monitoramento Ambiental, Luiz Borges, representando a SOS Amazônia; e o analista ambiental Sebastião Santos da Silva, representando o Ibama.
Relacionado
ACRE
Curso de extensão da Ufac sobre software Jamovi inscreve até 26/10 — Universidade Federal do Acre

PUBLICADO
3 dias atrásem
16 de outubro de 2025
O curso de extensão Jamovi na Prática: Análise de Dados, da Ufac, está com inscrições abertas até 26 de outubro. São oferecidas 30 vagas para as comunidades acadêmica e externa. O curso tem carga horária de 24 horas e será realizado de 20 de outubro a 14 de dezembro, na modalidade remota assíncrona, pela plataforma virtual da Ufac. É necessário ter 75% das atividades realizadas para obter o certificado.
O objetivo do curso é capacitar estudantes e profissionais no uso do software Jamovi para realização de análises estatísticas de forma intuitiva e eficiente. Com uma abordagem prática, o curso apresenta desde conceitos básicos de estatística descritiva até testes inferenciais, correlação, regressão e análise de variância.
Serão explorados recursos de importação e tratamento de dados, interpretação de resultados e elaboração de relatórios. Ao final, o participante estará apto a aplicar o Jamovi em pesquisas acadêmicas e profissionais, otimizando processos de análise e apresentação de dados com rigor científico e clareza.
Relacionado
PESQUISE AQUI
MAIS LIDAS
- ACRE3 dias ago
Curso de extensão da Ufac sobre software Jamovi inscreve até 26/10 — Universidade Federal do Acre
- ACRE6 dias ago
Ufac entrega equipamentos e veículo no campus Floresta, em CZS — Universidade Federal do Acre
- ACRE5 dias ago
Oficina da Ufac aborda mudanças climáticas em escolas de seringais — Universidade Federal do Acre
- ACRE3 dias ago
PZ e Semeia realizam evento sobre Dia do Educador Ambiental — Universidade Federal do Acre
Warning: Undefined variable $user_ID in /home/u824415267/domains/acre.com.br/public_html/wp-content/themes/zox-news/comments.php on line 48
You must be logged in to post a comment Login