ACRE
Volvieron a tomarles un examen nacional de nivel a alumnos de tercer grado: las razones

PUBLICADO
11 meses atrásem
Esta mañana comenzaron a tomarse las Pruebas Aprender en las escuelas de la Ciudad, en las que participaron más de 100.000 alumnos de tercer grado, con el fin de evaluar la comprensión lectora en los estudiantes de entre ocho y nueve años de edad.
Con el fin de establecer el punto de partida para el Plan de Alfabetización, que se aplicará tanto en CABA como en 23 provincias del país, consta de tres cuadernillos, de 40 minutos de resolución cada uno, con 10 minutos de recreo entre cada instancia. La última vez que se tomó en este nivel educativo fue en 2016, bajo la gestión presidencial de Mauricio Macri.
Fueron 4292 escuelas seleccionadas de manera aleatoria, de gestión estatal y privada, en zonas urbanas y rurales. La idea es que los resultados, que podrían estar recién para abril del próximo año, permitan tomar decisiones estratégicas para impulsar la alfabetización, detallaron desde la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell. Aunque en otros grados, que fueron evaluados a fines de octubre, también se examinó el desempeño en Matemáticas, en este caso solo se centraron en las capacidades en Lengua, apuntando a que todos los estudiantes puedan leer, comprender y escribir textos.
En la Escuela Primaria Común “Padre Castañeda” N°24, sobre Morón 3745, en el barrio de Floresta, los chicos abrieron los exámenes a las 9 de la mañana. La directora de la institución, María Fabiana Roibal, contó, en diálogo con LA NACION, que luego de 2016 el dispositivo, aplicado por Nación, continuó vigente solo en séptimo grado durante todos los años.
Dado que este año el foco está puesto en implementar el programa de fluidez lectora, sostuvo: “De alguna manera, ayuda a los chicos a completar el sistema de lectura o alfabetización, y la consecuente comprensión de lo que leen”. También dijo que supieron de la instancia hace un mes, y que se mandaron cuadernillos de simulacro de la prueba. “Lo diferente con lo que ellos vienen trabajando es que esto es multiple choice, que puede confundir, por tratarse de muchas opciones”.
Ximena Groisman, maestra secretaría de la escuela, añadió sobre este punto que puede ser una complicación extra para estudiantes de esas edades, porque “tienen sutilezas” y ellos recién están empezando a comprenderlas en los textos. Además, no pueden consultar con sus docentes las dudas y, si lo hacen, las respuestas de guía suelen indicarles que vuelvan sobre el texto.
“Es un poco un simulacro ‘mentiroso’, en el sentido de que los docentes evaluamos lo que enseñamos como lo enseñamos. En este caso la evaluación la toma gente que los chicos no conocen y que no puede intervenir. Esto suma a la presión que representa una prueba de por sí”, remarcó.
Liliana Yaber, vicedirectora, también volvió sobre ese punto y detalló que, ante una posible duda que les surja a los alumnos, se los “orienta o estimula para que vuelvan sobre la pregunta”.
Por su parte, Roibal destacó que los datos obtenidos son valiosos, porque después en la escuela los usan de insumo para establecer lo que tienen que trabajar y cómo hacerlo, qué hay que fortalecer, sobre qué fundarse o basar la labor pedagógica. “Pero lo cierto es que estas pruebas representan un desafío muy importante para los chicos. Estar atentos a tener que completar todo, a pintar todo el cuadradito que representa la respuesta correcta, porque si no la máquina no lo lee después, es un desafío. Pero apunta a eso, a mejorar la comprensión, que se sabe que hay un bache ahí”, sostuvo.
En esta institución, se viene trabajando con el programa de fluidez hace dos años, apuntado a que los estudiantes lean mejor: “Al entonar mejor, comprenden mejor lo que están leyendo”, añadió.
“No sabemos cuáles van a ser los resultados, porque hay algunos puntos de discrepancia con el trabajo habitual en el aula. Pero eso también nos viene bien. De movida vamos a ver qué pasa cuando no hay intervención del docente en el proceso de enseñanza o de evaluación. Porque no es tan fácil aprender con la inteligencia artificial, por muy lindo que te lo explique. Es muy necesaria la intervención del otro, que te lea, que interprete no solo lo que decís, sino también lo gestual, todo el rito”, destacó.
De los tres cuadernillos que comprenden la prueba, como se explicó, y que no pueden difundirse, el último es una caracterización sociodemográfica de los chicos y los docentes, una percepción de quien lo completa respecto del contexto socioambiental, por ejemplo, sus condiciones de vivienda o el nivel de estudio de sus padres. “Lo que se hace es recoger datos de las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje”, explicó Yaber.
Otros años, por ejemplo, se consultó si acceden al cine, al teatro, si en las casas tienen televisión: apunta a entender con qué recursos cuenta la familia para informarse. Datos que “hacen y acompañan las condiciones de aprendizaje”.
De hecho, desde la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, ayer expresaron al respecto: “La prueba no solo evalúa la capacidad de decodificar palabras y comprender textos, sino que también analiza factores contextuales a través de un cuestionario complementario sobre la experiencia escolar de los estudiantes”.
En esta escuela, los alumnos tienen una maestra para Matemáticas y otra para Prácticas del Lenguaje y Conocimientos del Mundo. Esto les facilita, contaron, el pasaje a cuarto grado, en donde van a contar con un cuerpo docente más extenso por materias. Además, hay maestras de apoyo para quienes las necesiten, para una enseñanza personalizada, para encontrar el punto de partida del vínculo entre la enseñanza y el aprendizaje.
Este año también trabajan con el programa Alfabetización para la Inclusión (API) en conjunto con el de Fluidez Lectora. “Así que esperamos que los resultados sean positivos”, concluyeron.
Relacionado
ACRE
Ufac homenageia professores com confraternização e show de talentos — Universidade Federal do Acre

PUBLICADO
2 dias atrásem
17 de outubro de 2025
A reitora da Ufac, Guida Aquino, e a pró-reitora de Graduação, Ednaceli Damasceno, realizaram nessa quarta-feira, 15, no anfiteatro Garibaldi Brasil, uma atividade em alusão ao Dia dos Professores. O evento teve como objetivo homenagear os docentes da instituição, promovendo um momento de confraternização. A programação contou com o show de talentos “Quem Ensina Também Encanta”, que reuniu professores de diferentes centros acadêmicos em apresentações musicais e artísticas.
“Preparamos algo especial para este Dia dos Professores, parabenizo a todos, sou muito grata por todo o apoio e pela parceria de cada um”, disse Guida.
Ednaceli Damasceno parabenizou os professores dos campi da Ufac e suas unidades. “Este é um momento de reconhecimento e gratidão pelo trabalho e dedicação de cada um.”
O presidente da Fundação de Cultura Elias Mansour, Minoru Kinpara, reforçou o orgulho de pertencer à carreira docente. “Sinto muito orgulho de dizer que sou professor e que já passei por esta casa. Feliz Dia dos Professores.”
(Camila Barbosa, estagiária Ascom/Ufac)
Relacionado
ACRE
PZ e Semeia realizam evento sobre Dia do Educador Ambiental — Universidade Federal do Acre

PUBLICADO
3 dias atrásem
16 de outubro de 2025
O Parque Zoobotânico (PZ) da Ufac e a Secretaria Municipal de Meio Ambiente (Semeia) realizaram o evento Diálogos de Saberes Ambientais: Compartilhando Experiências, nessa quarta-feira, 15, no PZ, em alusão ao Dia do Educador Ambiental e para valorizar o papel desses profissionais na construção de uma sociedade mais consciente e comprometida com a sustentabilidade. A programação contou com participação de instituições convidadas.
Pela manhã houve abertura oficial e apresentação cultural do grupo musical Sementes Sonoras. Ocorreram exposições das ações desenvolvidas pelos organizadores, Secretaria de Estado de Meio Ambiente (Sema), Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia em Sínteses da Biodiversidade Amazônica (INCT SinBiAm) e SOS Amazônia, encerrando com uma discussão sobre ações conjuntas a serem realizadas em 2026.
À tarde, a programação contou com momentos de integração e bem-estar, incluindo sessão de alongamento, apresentação musical e atividade na trilha com contemplação da natureza. Como resultado das discussões, foi formada uma comissão organizadora para a realização do 2º Encontro de Educadores Ambientais do Estado do Acre, previsto para 2026.
Compuseram o dispositivo de honra na abertura o coordenador do PZ, Harley Araújo da Silva; a secretária municipal de Meio Ambiente de Rio Branco, Flaviane Agustini; a educadora ambiental Dilcélia Silva Araújo, representando a Sema; a pesquisadora Luane Fontenele, representando o INCT SinBiAm; o coordenador de Biodiversidade e Monitoramento Ambiental, Luiz Borges, representando a SOS Amazônia; e o analista ambiental Sebastião Santos da Silva, representando o Ibama.
Relacionado
ACRE
Curso de extensão da Ufac sobre software Jamovi inscreve até 26/10 — Universidade Federal do Acre

PUBLICADO
3 dias atrásem
16 de outubro de 2025
O curso de extensão Jamovi na Prática: Análise de Dados, da Ufac, está com inscrições abertas até 26 de outubro. São oferecidas 30 vagas para as comunidades acadêmica e externa. O curso tem carga horária de 24 horas e será realizado de 20 de outubro a 14 de dezembro, na modalidade remota assíncrona, pela plataforma virtual da Ufac. É necessário ter 75% das atividades realizadas para obter o certificado.
O objetivo do curso é capacitar estudantes e profissionais no uso do software Jamovi para realização de análises estatísticas de forma intuitiva e eficiente. Com uma abordagem prática, o curso apresenta desde conceitos básicos de estatística descritiva até testes inferenciais, correlação, regressão e análise de variância.
Serão explorados recursos de importação e tratamento de dados, interpretação de resultados e elaboração de relatórios. Ao final, o participante estará apto a aplicar o Jamovi em pesquisas acadêmicas e profissionais, otimizando processos de análise e apresentação de dados com rigor científico e clareza.
Relacionado
PESQUISE AQUI
MAIS LIDAS
- ACRE3 dias ago
Curso de extensão da Ufac sobre software Jamovi inscreve até 26/10 — Universidade Federal do Acre
- ACRE6 dias ago
Ufac entrega equipamentos e veículo no campus Floresta, em CZS — Universidade Federal do Acre
- ACRE5 dias ago
Oficina da Ufac aborda mudanças climáticas em escolas de seringais — Universidade Federal do Acre
- ACRE3 dias ago
PZ e Semeia realizam evento sobre Dia do Educador Ambiental — Universidade Federal do Acre
Warning: Undefined variable $user_ID in /home/u824415267/domains/acre.com.br/public_html/wp-content/themes/zox-news/comments.php on line 48
You must be logged in to post a comment Login